Vizcaya Weekly

Septiembre recargado 

El regreso del verano en EE. UU. encuentra a los mercados en un delicado equilibrio. Estados Unidos celebra su festivo de “Labor Day” y para inicios de septiembre se acumulan varias interrogantes.

Alan Levi
9.9.2025

El regreso del verano en EE. UU. encuentra a los mercados en un delicado equilibrio. Estados Unidos celebra su festivo de “Labor Day” y para inicios de septiembre se acumulan varias interrogantes: ¿hasta dónde llegará la Fed en sus recortes de tasas?, ¿qué impacto tendrán los aranceles en disputa legal?, ¿resistirá el mercado laboral la presión política? Preguntas que acompañarán a los inversores en las próximas semanas.

Agosto 2025 quedará en los libros como un mes positivo para la mayoría de los mercados bursátiles, aunque el cierre del viernes dejó un sabor amargo. En Estados Unidos, el S&P 500 acumula un alza de 9,8% en lo que va del año, impulsado por la resiliencia de la economía y por la expectativa de nuevos recortes de tasas, mientras que Europa avanza un 8,3% con fuerte disparidad entre países.

Con los resultados del segundo trimestre ya digeridos, la atención vuelve al pulso entre la Casa Blanca y la Reserva Federal. El mercado da por hecho un recorte de un cuarto de punto en la reunión del 17 de septiembre, aunque la gran incógnita es qué vendrá después. La independencia de la Fed está en duda luego de que Donald Trump destituyera a la gobernadora Lisa Cook por supuestos errores en solicitudes hipotecarias, un caso que ya escaló a los tribunales. Más allá de la veracidad de la acusación, el episodio refuerza la percepción de una FED bajo presión política, lo que muchos ven como una bomba de tiempo para la estabilidad de los mercados.

En este contexto, los datos macro serán determinantes. El viernes se publica el reporte de empleo en Estados Unidos, uno de las ultimas pruebas previas a la decisión de la Fed. Las expectativas apuntan a 74.000 nuevas nóminas, en línea con el dato de julio, aunque la revisión a la baja del mes pasado y la polémica que terminó con la salida de la directora de la Oficina de Estadísticas Laborales añaden dramatismo a la publicación del dato en un momento en que la solidez del mercado laboral sigue siendo clave para definir el rumbo de la política monetaria.

Al mismo tiempo, la batalla legal en torno a los aranceles de Trump añade un nuevo foco de incertidumbre. El Tribunal de Apelaciones declaró ilegales los enormes gravámenes impuestos bajo poderes ejecutivos, aunque la Casa Blanca prepara una apelación a la Corte Suprema. De confirmarse el fallo, el Tesoro podría enfrentar presión adicional si tuviera que devolver los ingresos recaudados. Por ahora los mercados toman la noticia con calma, pero el desenlace marcará la agenda comercial de los próximos meses.

En paralelo, la temporada de resultados corporativos se cierra con algunos nombres clave. Broadcom y Salesforce estarán en el centro de la escena, con los inversores buscando señales sobre cómo la inteligencia artificial impacta en sus cifras. Tras el pronóstico tibio de Nvidia, el entusiasmo inicial por la IA se enfría y parte del capital vuelve a mirar hacia el software como refugio.

Así arranca septiembre, un mes históricamente complejo para los mercados. Con valoraciones exigentes, una Fed bajo presión política, tensiones comerciales en aumento y datos macro de gran peso en agenda, la calma aparente del feriado de Labor Day puede ser solo la antesala de semanas agitadas.

Lo creaste, lo

protegemos

crecemos

preservamos